viernes, 1 de diciembre de 2023

Esenciales: María José Reyna López

 

Hoy en esenciales presentamos el proyecto “Sombras en el paraíso: Trilogía de cansancio mental”, obra ilustrada y escrita por María José Reyna López.

 

Sombras en el paraíso: 

Trilogía de cansancio mental

Ella era la neblina de noche en los bosques más brillantes; en la luz de los días soleados, se escondía bajo su propio manto de pensamiento y sombras errantes. En cuartos estancados y llenos de memorias, la depresión se escabulle y te consume.

Bajo los cielos serenos y ciudades en calma, las almas deambulan, perdidas en su drama. Aunque el entorno sea un edén dorado, la sombra persiste, enredando a su amada.

Consuelo en el último momento
María José Reyna López
Técnica: Lápiz Tradicional. 

Intentando pintar día a día, en cada pincelada y en cada trazo, un suspiro contenido, la esperanza se desvanece y el color se oscurece. ¿Por qué la tranquilidad, se anida en el pesar?

En la penumbra de una mente exhausta, un suspiro pesado, el alma se agota. Cargando con su propio peso, y reflejando su propio cansancio.

En una búsqueda infinita de respuestas, sin aviso ni compañía, ella busca consuelo en el regazo, de su propia melancolía.


Entrega al abrazo eterno
María José Reyna López
Técnica: Lápiz Tradicional. 

Ven y descansa conmigo, le repite la sombra helada y cálida a la vez, sus palabras se deslizan como plomo, en la mente fatigada e inmensa.

Los pensamientos danzan agotados, tal como hojas en el otoño, desgastados. Su cansancio se dispersa como niebla, calmada, silenciosa.


Trascendencia
María José Reyna López
Técnica: Lápiz Tradicional. 

Su descanso a la luz de la luna, permaneció con anhelos y memorias incompletas. Que la noche le conceda la calma a su mente agotada. Y así en la calma de la oscuridad, renazca su luz, y encuentre al fin, un paraíso sin sombras.


Nació en Guadalajara Jalisco en 2004, colaboradora del grupo artístico El Pájaro Azul desde el 2017. Ha dado voz en diversos eventos culturares además de colaborar en producciones como "Memorias" (2021) y “Facet Mortmem” (2022), ilustradora de los libros “Delirios de un soñador” (2019-2020), “Blanco y Negro” (2020), “Rosas Negras” (2022) y “Castillos en la arena” (2022).

Esenciales: Gerardo Castillo Valerio

 


Hoy en esenciales presentamos tres de los más representativos poemas de uno de los fundadores de El Pájaro Azul, desde El Mercado, Tingüindín Michoacán, Gerardo Castillo Valerio.

 

Antes de partir

Permíteme gozar del tiempo que nos queda,

antes que el arrullo de la fronda cese,

antes que mis sueños se fundan con la nada,

antes que mi reloj ya no corra.

 

Permíteme disfrutar del momento que te tengo,

antes que nos encuentre el inicio del final,

antes que San Cosme se reúna con Damián,

antes que mis canas ya no estén.

 

Permíteme desfrutar de tu presencia,

antes que la ausencia me arrebate el aliento,

antes que termine de pudrirse

mi incólume corporeidad,

antes que mi reino de falsedades se revele.

 

Permíteme ser feliz por última vez,

antes que las lágrimas embriaguen tu alma pura,

antes que la insolencia del tiempo te parta en dos,

antes que el destino detenga mi carrera.

 

Permíteme solo un instante,

solo eso falta para adorarte,

antes que el desprecio vil me llene de vacío,

antes que nada me permita volver a ti...

 

Permíteme disfrutar este momento,

antes que olvides mi ceño fruncido,

antes que mis depresiones sean solo recuerdos,

antes que no puedas verme más...

 

Permíteme solo un instante,

antes que la vida me abandone,

antes de dejarte...

antes de PERDERME.

Parte del libro "Entre Rosas y Versos"
Gerardo Castillo Valerio
Editorial Komala (Colombia, 2023) 


Abismo

¿Qué daría? por la valía de un instante que perdí,

ahogándome en mil vasos de licor,

que me embriagan entre un rechinar de dientes,

y con saña diluyen de mi sangre el aguardiente.

 

¿Qué daría? por recordar aquel sueño perdido,

ese que por las noches estremece la conciencia,

que llena de dudas y causa pavor

ese constante “si hubiera” que solo existe si piensas en él…

 

¿Qué daría? Por charlar un poco más con la abuela,

al ritmo de un café azucarado,

entre la ternura de panes al horno,

y la fogonera de recuerdos que insieran la memoria.

 

¿Qué daría? por un soplido de esperanza,

urdiendo la necesidad de sabores con aroma,

en armonías arrítmicas que se pierden del compás,

simples coplas de madrugada entre tequilas y añoranzas…

 

¿Qué daría? por la valía de un instante que perdí,

ese anzuelo mordido, pero no olvidado,

ese ensueño cruelmente mutilado,

que cada aurora sin razón, sigue a tu lado.

 

¿Qué darías tú? por dejar de añorar entre las sombras,

porque Jung abrió la puerta que Nietzsche no pudo cerrar,

y en noches como esta me preguntó

¿Cuán profundo era ese abismo? y

¿Qué daría yo? por recorrerlo junto a ti…

Parte del libro "Rosas Negras"
Gerardo Castillo Valerio 
Amazon (México, 2022) 


A veces…

A veces quisiera volver atrás,

recorrer las desoladas calles de mi pueblo

preguntando al viento por el tiempo

que se pierde en las memorias.

 

A veces quisiera no solo recordar,

esas charlas con amigos que ya no están

brindar una vez más con ese ser

que la calle hizo familia y una bala un recuerdo.

 

A veces quisiera volver atrás,

cenar una vez más chocolate con la abuela

entre juegos de mesa y risas de un presente

que aunque incierto ahora es ausente.

 

Porque a veces quisiera

dejar de mirar atrás con nostalgia

entregarme al hoy que morirá mañana

sin saber qué problema me espera al despertar.

 

A veces quiera volver,

una fogata más para resistir ese invierno

en una tierra natural y prospera

entre canciones de una vieja guitarra que ya no suena.

 

A veces quisiera solo un día más

para despedirme de los que ya no están

para abrazar y besar, para perdonar,

un día más para vivir y no solo soñar.

 

A veces quisiera volver,

cuando la salud no era un tema delicado

a cuando el altar era pequeño

y más grande el comedor…

 

A veces quiera volver atrás,

cuando el miedo era una falacia,

cuando importaba el reloj y no el calendario,

cuando estábamos todos…

 

Porque miro al espejo

y desconozco ese sombrío reflejo,

años de distancia me separan de aquel niño

que vivía de ilusiones y noches de luna…

 

A veces, solo a veces quisiera volver…

 Parte del libro "Castillos en la Arena"
Gerardo Castillo Valerio 
Amazon (México, 2022)


Nació en El Mercado Mpio. De Tingüindín Michoacán México el 3 de Octubre de 1995, es autor de los libros “Delirios de un soñador” (2019-2020), “Blanco y Negro” (2020), “Rosas Negras” (2022) y “Castillos en la arena” (2022), además de coautor de “Florilegio del Pájaro Azul” (2021) y “Entre Rosas y Versos” (2023).

jueves, 16 de noviembre de 2023

ESENCIALES: Armando Soria Solorio

 


Hoy presentamos tres de los más representativos poemas del reconocido poeta Armando Soria, compañero del Pájaro Azul en Michoacán y la región, con su estilo sincero y rítmico narrando aversión de amor, desamor y poesía.  

 

Te buscaré

Yo mi amor te seguiré buscando

por el redondel del mundo,

más mis búsquedas serán en vano,

sin resultado alguno.

 

Pero yo mujer, te seguiré buscando

como el infeliz pescador

que busca una perla en el mar

profundo, sin resultado alguno.

 

Como la rosa marchita

busca la tierna brisa,

en el resecado otoño,

sin resultado alguno.

 

Como el cansado peregrino

que inquieto busca una luz entre la negra noche,

de su renegado camino sin resultado alguno.

 

Pero yo, mujer, te seguiré buscando

al igual que el pescador, la pobre flor y el peregrino,

hasta encontrar tus besos mujer hermosa,

final de mi camino…

Parte del libro "Amor, Desamor y Poesía"
Armando Soria (México, 2022)

 


Un beso, un recuerdo y mi poema

Aquel beso tu recuerdo y mi poema,

se han quedado en mi alma,

como quedan los recuerdos

de la noche en que se entrega el corazón.

 

La vida entera sin más testigos

que este cielo, nuestro Dios y las estrellas,

aquel beso, tu recuerdo y mi poema

dan valor y fuerza a mi ser cuando te alejas.

 

Y puedo darte amor, mucho más

cuando regresas, porque aprendí a quererte,

porque aprendí a soñar atreves de tu imagen,

tu recuerdo y la distancia.

 

Aquel beso recuérdalo amor,

como recordar tu primer sueño,

o tu ilusión primera, porque él ha sido

el primer beso que tus labios dieron.

 

Porque es principio de un amor,

de nuestro amor que vivirá más allá de mi existencia

yo, tu recuerdo, cariño mío lo guardo,

como se guarda el secreto más sagrado que no conoce nadie.

 

Porque nadie, estoy seguro me ha mirado

como tú miras… aunque estés lejos...

 Parte del libro "Amor, Desamor y Poesía"

Armando Soria (México, 2022)


Mi último poema

Ocultos quedan los versos del poeta,

ocultos siempre en hojas amarillentas,

ocultos siempre hasta que la muerte llega

muriendo entonces también su fiel quimera,

que nunca le abandona.

 

Pero no os pongáis tristes amigos del poeta,

que cuando él muere empieza su grandeza,

y entonces dirá la gente con sorpresa

¡murió el poeta!

 

Aquel que siempre con su pluma

fue valiente y al mundo y sociedad conjuntamente,

en versos dejó lo que el pueblo siente

y que canto al amor como cosa sublime en el planeta.

 

Descanse en paz,

que no sé dónde pero ahora unos versos se publican,

ya no hay temor por críticas que hieran,

ya el infeliz descansa en el infierno, no fue creyente

para él no hay Dios… ni gloria…

 Parte del libro "Amor, Desamor y Poesía"

Armando Soria (México, 2022)



Nació en La Higuera municipio de Churintzio en enero de 1958. Comenzó a escribir a temprana edad, de la mano de otros artistas quienes por sus andares citadinos dieron inspiración a muchos de sus escritos, es coautor del libro “100 poemas de amor” publicado por Radio Variedades en la CDMX en 1970, además de autor de “Amor, Desamor y Poesía” publicado por Amazon KDP en 2022, como poemario príncipe que busca alcanzar el ensueño de las letras. Actualmente miembro del Pájaro Azul, participante del séptimo encuentro de poetas del Cupatitzio y colaborador recurrente del grupo de difusión Utopía Poética Universal.

martes, 7 de junio de 2022

ESENCIALES: Marco A. González Jiménez


Hoy presentamos tres de los más representativos poemas de nuestro compañero y sin duda uno de los más reconocidos representantes del Pájaro Azul en Michoacán y la región, Marco Antonio González Jiménez desde Yurécuaro. 


ESE QUIERO SER YO

Aquél que una su destino al tuyo

tendrá la dicha de escuchar tu primera palabra,

de mirar tu primera sonrisa cuando amanezca,

de sentir en sus ojos tu primera mirada.

 

Y gozará de la dulzura de tus labios

su espíritu y corazón a la par pedirán tu cuerpo,

y tu amor consolará su tristeza

y  tu piel saciará sus desvaríos de deseo.

 

Descansará su cabeza en tu seno bendito,

será dueño de tu joven y desnudo corazón.

El amor que él te brinde será tu camino,

tendrán un mismo futuro, tendrán una misma ilusión.

 

Aquel que una su destino al tuyo

será quien disfrute todas tus caricias,

será quien escuche de tu voz decir sí

y cuando estén juntos te tendrá todos los días.

 

Y ese quiero ser yo, ese quiero ser yo.

Es lo que más anhelo en la vida.

Mi corazón llora convulso su desesperación

y le ruego a Dios que un día lo permita.

 

Quiero ser yo al qué te acompañe toda vida.

Ese quiero ser yo, ese quiero ser yo.

Quien camine por siempre a tu lado,

quien comparta tus sueños y tu corazón.

Presente en la revista digital "El Pájaro Azul"
Marco A. González, (México, 2022)

EVOCACIÓN

Mientras la lluvia cae, mi corazón invoca tu recuerdo.

Él no te conoce así, regia y hermosa, imponente,

Te conoce sólo tras el velo mágico de la inspiración,

Como un halo de luz que lleva tras su vuelo nebuloso

Todos los misterios, todas las quimeras, todos los secretos.

 

Y tu recuerdo se abre paso entre las penumbras.

Y mi espíritu agitado te nombra entre el ruido de las gotas

Mientras las flores se estremecen al contacto del agua,

Como los amantes entre las caricias de las noches serenas.

 

Y mi conciencia se rodea de leves aleteos,

De ese reverberar tranquilo y eterno de los sueños

Donde se mezclan la emoción y el éter

En una dimensión extraña donde sólo reinas tú.

 

Y entonces viajo con los ojos cerrados

Cubierto de no sé cuántos resabios ardientes

Que me acercan al umbral del erotismo,

Resabios de tu piel, de tus manos, de tu boca,

Que juntos trazaron caminos de fuego en mi cuerpo.

 

Y al regreso nada existe, sólo la nostalgia,

Simple evocación de cuanto se fue contigo,

En una alcoba húmeda y fría, cubierta de ausencias,

Mientras la noche fenece bajo el minutero,

Una sola estela del sueño que huye,

La cauda de emociones que lleva tras de sí

Va cercenando el silencio y las sombras.

 

Un amor cansado de una larga espera,

El miedo al destino sin ti, el miedo al destino sin ti,

Espinas clavadas en mi pensamiento.

Nada más, despertar y rumiar las penas,

Una soledad inmensa sobre los hombros

Y el simple consuelo que traen los recuerdos.

El miedo al destino sin ti, el miedo al destino sin ti.

Presente en la revista digital "El Pájaro Azul"
Marco A. González, (México, 2022)


PERDÓNAME MADRE…

PERDÓNAME MADRE, ESTA BORRACHERA, NO ES SÓLO EL LICOR,

HOY VENGO BORRACHO DE MELANCOLÍA,

LAS SOMBRAS INMENSAS QUE LLENAN MI PECHO ME EMBRIAGAN,

ME PUNZA EN EL ALMA LA RECIENTE HERIDA

Y QUISE CALMAR MI DOLOR CON EL VINO.

 PERDÓNAME, MADRE, ¡QUÉ INFANTIL TONTERÍA!

QUISE AHOGAR CON LAS COPAS ESTE AMOR ENFERMIZO

Y OLVIDAR EL MOMENTO DE SU DESPEDIDA.

 

PERDÓNAME MADRE, SÓLO ASÍ PODRÉ DORMIR,

DE OTRA MANERA HUBIERA TENIDO QUE SOPORTAR

OTRA NOCHE SIN SUEÑO, DESVELOS SIN FIN

QUE ME DESESPERAN, NO QUIERO UNO MÁS

PORQUE ME RECUERDAN QUE YA LA HE PERDIDO,

¡DESVELOS MALDITOS! LLENOS DE SILENCIO Y DE OSCURIDAD.

Y ESTOY HARTO, MADRE, DE ESTE DESATINO,

ESTOY ENFADADO DE ESTA SOLEDAD,

SÉ QUE POR AHORA EQUIVOQUÉ EL CAMINO,

QUE VOY DANDO TUMBOS, LOCO DE LLORAR.

 

YO LO RECONOZCO, QUE ME EQUIVOQUÉ,

PERO POR AHORA QUIERO DESCANSAR,

EN SUEÑOS PROFUNDOS ME QUIERO PERDER,

SOÑAR QUE ELLA VUELVE Y QUE NO SE IRÁ.

AUNQUE SEA ENTRE SUEÑOS, YO LA QUIERO VER

PERDÓNAME, MADRE, MI DEBILIDAD,

TODAVÍA LA QUIERO, AUNQUE NUNCA VUELVA,

NO PUEDO EVITARLO EN ELLA PENSAR.

PERDÓNAME, MADRE, LOS OJOS ME PESAN,

EL SUEÑO ME VENCE, YA NO PUEDO MÁS

Y MEJOR MAÑANA, SI TÚ LO DESEAS

Y DIOS LO PERMITE, PODEMOS HABLAR.

Presente en la revista digital "El Pájaro Azul"
Marco A. González, (Pátzcuaro Michoacán, 1996)


Nació en CDMX en noviembre de 1977. Licenciado en derecho por la Universidad del Valle de Atemajac. Estudios de Maestría en esa misma institución, dirige la Asociación Civil: MI CONSUELOESYURÉCUARO. Fue Presidente Municipal de Yurécuaro durante la administración 2015-2018. Ha publicado en diversos medios impresos y electrónicos como Renovación, Am, El Horizonte, El Cazador De La Verdad, los portales Atiempo, El Perla Negra, El Acorazado, Escritores Michoacanos y El Pájaro Azul.

domingo, 3 de abril de 2022

Francisco Javier Licea Linares recibe el DOCTORADO HONORIS CAUSA que le otorgaron en La Cumbre Mundial del Conocimiento

 

El pasado viernes 1 de Abril, nuestro gran Poeta, Escritor y Maestro Francisco Javier Licea Linares, orgullosamente de Zamora Michoacán, México, fue galardonado con el Magno Reconocimiento Internacional, el Nombramiento como Embajador y Jurado Internacional y la Máxima distinción: DOCTOR HONORIS CAUSA que le otorgaron en La Cumbre Mundial del Conocimiento México 2022, por su amplia trayectoria en la Cultura, el Arte, la Creación Literaria, por sus grandes aportes a la Educación en pro de la niñez, la juventud y la humanidad.

Siendo éste el segundo nombramiento de tal magnitud que recibe el profesor, sumado al otorgado por la unión México-Marroquí el pasado Noviembre, además del Galardón Forjadores de México que recibió en Abril del año pasado.

La Ceremonia de entrega tuvo lugar en el edificio de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM y estuvo presidida por el Dr. Omar Alcántara Barrera, Presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento y del Colegio Internacional de Profesionistas C & C; el Dr. Juan Carlos Polo, Comisionado de Agricultura y Pesca; el Dr. Nehemías Martínez, Comisionado de Relaciones Públicas y la Dra. Perla Nayuri Rojas Peláez, Directora del Colegio Internacional de Profesionistas de la Educación y del CAPIE A. C.

Dichos documentos están firmados por el Dr. Javier Alvarado Pérez, Director de la Academia Española de Literatura Moderna en México y de la Academia Internacional de Ciencia, Arte, Cultura y Educación; por el Presidente de WORLD KNOWLEDGE SUMMIT, Dr. Omar Alcántara Barrera, quien también es Presidente de la Academia Internacional de Profesionistas C & C y por la Dra. Perla Nayuri Rojas Peláez.

Lo acompañaron gran cantidad de familias y amigos, entre ellos sus hermanos, su esposa e hijos, desde aquí felicitamos el gran logro del vate Zamorano y gran creador de ciencia y cultura, los compañeros de El Pájaro Azul le enviamos un fuerte abrazo…

 

Redacción: Juan Contreras

Edición: Gerardo Castillo

Fotografías: Rosaura Martínez

martes, 22 de marzo de 2022

ESENCIALES: Vianey Campos

Hoy en ESENCIALES presentamos tres de los más representativos escritos de una de las principales representantes de la poesía femenina en el Pájaro Azul, desde Churintzio Michoacán Vianey Campos Alejandre.

 

Mundo en guerra

¡Escuché sonar los cañones!

y con ellos mil voces de sufrimiento…

¡sonaban gritos de muerte!

 

Escuché sonar la trompeta,

fútil canto de guerra

en un mundo sin paz.

 

Te escuché morir y a mí

mientras ellos vivían gozando,

riquezas que ya nadie verá.

 

Sonaron cañones, ¡explosiones!

sonaron gritos y trompetas

sonó la muerte… y el fin de la paz.

 

Sonó la burocracia y la disque “democracia”

las voces de los ricos que proclaman,

justicia, respeto, igualdad y concordia.

 

La muerte y el final de la esperanza

los niños de la calle no saben lo que es hogar

en este mundo que ya no les da oportunidad…

 

Sueños hambrientos

cadáveres harapientos,

inicio de la cantata, muerte en sonares de guerra.

Presente en el libro “Florilegio del Pájaro Azul”

Vianey Campos Alejandre (México, 2020)

Tu ausencia

 

Te busco, en la soledad

que me dejó tu ausencia

en el frio de mi corazón

en un sin fin de recuerdos.

 

Busco tu aroma y tus caricias

en el vacío de tu presencia,

en el hueco de mi ser

busco tu aroma y no lo encuentro.

 

Te busco en la frescura de la noche

en la melancolía que deja el atardecer,

en la tranquilidad de un café

o en tu voz… que ya no escucho cantar.

 

Te extraño cada 28 del mes

fecha tatuada en mi corazón,

día compartido por las dos

y te pienso… te pienso y me dueles.

 

Y aunque no estas te siento

siento tu amor en mi ser,

amor eterno que nunca se acabará

porque eres inmarcesible flor de eterno aroma.

Presente en el libro “Florilegio del Pájaro Azul”

Vianey Campos Alejandre (México, 2020)

Miedo

 

Tengo miedo,

tengo miedo a dejar volar mis miedos,

¡miedo a ser libre!

miedo a no sentir miedo.

 

Quiero extender las alas

y dejar que el viento me guie,

quiero que el oleaje del mar

marque el rumbo y dirección.

 

Y es que tengo miedo

miedo a ser yo, ¡y que esté mal!

miedo a equivocarme,

miedo a volar y no querer parar.

 

“¡No tengas miedo!”

vuela cual hábil lechuza

vuela con el sol y la luna

vuela… vuela y deja volar.

 

Que nadie corte tus alas,

que nadie te encarcele,

¡se libre y vuela!

vuela alto y no vuelvas…

Presente en el libro “Florilegio del Pájaro Azul”

Vianey Campos Alejandre (México, 2020)


Nació en 1995, en La Higuera municipio de Churintzio Michoacán. Ha publicado "Florilegio del Pájaro Azul" (México 2020) y su obra forma parte de diversas antologíasGanadora del Premio Internacional de Poesía “Dr. Rafael Luna García” (España 2021) y el Premio Intercontinental de Cultura “Prof. José Luis Calderón Vela” (México 2021) y El Galardón Forjadores de México "Mujer Líder" (México 2022). 

martes, 25 de enero de 2022

ESENCIALES: Francisco A. Escoto

Hoy en ESENCIALES presentamos tres de los más representativos escritos de uno de los jóvenes representantes de las letras Zamoranas a nivel regional, nacional y mundial, Francisco A. Escoto.


Lectura de mis desvelos

Perdí mis plumas, mis alas se cayeron. ¿Sabes cuál es la razón por la cual mi cama siempre va pegada a la pared? Porque cuando me siento solo, el único soporte que tengo en mis madrugadas solitarias es esa fría pared que nunca me falla.

¿Sabes por qué duermo abrazando mi almohada? Porque así la soledad se calma y  puedo sentir la calidez de mi cuerpo  mientras mi ansiedad se calma. Se lleva un protocolo íntegro para no perder la cordura durante las largas noches en vela gracias a la bruma, se necesita mucha resistencia, cosa que se termina por acabar, busco la manera más fácil de obtener serotonina, no sé si reír, llorar o enojarme con rabia, el peor de mis críticos soy yo mismo, me consumo en un mar de pestilente urea hirviendo.

Mis pensamientos me carcomen como la edad al hierro, pero a un paso acelerado y consecuente, me sale mal el sufrir por qué hasta para ello fracaso, la pésima parte de mi existencia es la misma, mi ser, mi estar, mi todo y mi nada se acomplejan en una apoplejía de pensamientos pesimistas, la vida es áspera como una piedra volcánica y mi suave consiente se gasta, muere a pasos agigantados la creatividad del artista y enmudece las notas del viejo músico, se produce la iconoclasia por motivos con sentidos turbios, mis alas siguen rotas, en espera de mi renacimiento, una depresiva promesa para un pesimista amargado.

Presente en la revista digital "El Pájaro Azul"

Francisco A. Escoto México 2021


Praefatio

Pueblo ciego de fe… atado y

pastoreado por hipócritas,

que siguen al rebaño confiado,

¡vayan! A que le impongan la marca

que les exclamen: ¡polvo eres!

Así es polvo eres y en este te convertirás,

morirás infeliz, ignorante y miserable,

lleno de prejuicios, sin valor alguno,

nunca llevarás la rienda de tu vida,

si sigues arrodillado rezando al que te condena,

uno más uno menos, eso eres ¡para babilonia la grande!

¡la reina de las rameras! sumisa ante ella, atado a sus leyes

sin tu libre albedrio, disfrazado en pecado y prejuicio,

destruido y con falsas esperanzas de un paraíso terrenal.

Presente en el libro "Florilegio del Pájaro Azul"

Francisco A. Escoto México 2020


De: Mi, Para: Su merced

Es curioso lo rápido que te olvidaste de mi amor, cambiaste las rosas por espinas, me dejaste con la promesa de un retorno, palabras vacías, sin acciones, ingrata persona.

Maldigo la hora en la que me encontré contigo, me perturba el hecho de tus manipulaciones, escupiste tu veneno en mi como Cupido tirando sus amorosas flechas, espero que los huargos del averno acechen tu carne y  me entreguen tu corazón entintado, latente, mientras me deleitó en una danza eterna por tu baja los recónditos círculos del infierno.

Mis razones tengo para odiarte pero más aún lastimado dejaste con tu desdén mi ser, mi amabilidad, tres dagas apuñalaste en mi pecho, la primera por curiosidad, la segunda por malicia y la tercera por placer, espero no encuentres paz ni tranquilidad, que el helado beso de la parca ni siquiera te la dé.

Que los gusanos y la podredumbre tu carne nauseabunda carcoman, pues para eso será tu única utilidad, te desprecio por tus acciones malditas y tú errático conformismo, que mis guardianes corten tu lengua y hagan ciegos tus ojos mientras deambulas por el plano terrenal, pues mi maldición es severa pues los 6 ojos te observarán y te proveerán de intranquilidad mientras aquí dures.

Retuércete y acongójate, sinceramente: Una inconsolable alma.

Presente en el libro "Carnem Levare"

Francisco A. Escoto México 2021

Nació en 2002, en Zamora, Michoacán. Es director de la sección de arte plástico de El Pájaro Azul, ha publicado "Florilegio del Pájaro Azul" (México 2020) y "Carnem Levare" (México 2021). Ganador del Premio Internacional de Poesía “Dr. Rafael Luna García” (España 2021) y el Premio Intercontinental de Cultura “Prof. José Luis Calderón Vela” (México 2021).

Esenciales: María José Reyna López

  Hoy en esenciales presentamos el proyecto “Sombras en el paraíso: Trilogía de cansancio mental”, obra ilustrada y escrita por María José...