martes, 18 de agosto de 2020

Francisco Javier Licea Linares, Zamorano Nominado al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020


El Zamorano Francisco Javier Licea Linares ha sido nominado al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020 convocado por la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, el cual es máximo galardón que otorga el Gobierno del Estado, en reconocimiento a creadores cuya trayectoria enaltece la riqueza cultural de Michoacán. Dejamos a continuación la trayectoria del Profesor:


Francisco Javier Licea Linares


Poeta, declamador, orador, periodista, nació en Zamora Michoacán el 28 de enero de 1953.

Maestro de profesión, estudió Normal Primaria, y Licenciaturas en Educación Media Superior, en Lengua y Literatura Española, además de Ciencias Sociales. Estudió en las Normales Juana de Asbaje de Zamora e I.M.C.E.D. en Morelia Michoacán, además de poseer Maestría en Tecnología Educativa en el Instituto Latinoamericano De Comunicación Educativa,  Perteneciente a la Organización de los Estados Americanos.

Profesor de literatura y latín en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación en Morelia Michoacán,  colaboró en el Centro Abierto e Intensivo para maestros en Servicio donde además de Profesor, fue Director en el Centro de Zamora que abarcaba la región de Zamora y Tierra Caliente. Participó como Profesor en el Instituto Filosófico Gabriel Méndez Plancarte del Seminario de Zamora en la cátedra de Literatura.

Asistió como estudiante y actor en el Taller de Teatro y Cine de Zamora Cuando su director era el Maestro Conrado González Leyva, y en el Club Artístico de Michoacán fundado por el Padre Luis Gustavo Franco, reconocido poeta y humanista zamorano.

Redactor de poesía en el periódico diario, “Heraldo de Zamora” por diez años. Donde realizaba la columna poética “Un Poema, una Flor, un Nombre”. Presentando en ella un poema original semanal, sobre del Significado de las flores, y el significado toponímico nominal tradicional de los nombres de personas, con un pequeño relato mítico o social.

Articulista en los periódicos: El Heraldo de Zamora, Guía, La Voz de Zamora, Laberinto, Voces, La Palabra, El Pregonero y Papiro de Jorge Humberto Mena Hernández. Colaborador del diario bilingüe norteamericano Hispanic NEWS de Kansas City en los Estados Unidos de América.

Colaborador de la revista SIGNOS junto con compañeros escritores zamoranos, la revista de turismo de Michoacán, en la revista de gastronómica y culinaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campeón estatal de Oratoria y poesía en los juegos organizados por el gran Poeta Don Tomás Rico Cano, Participante en los juegos del SNTE. y FSTSE. Regionales y estatales donde también resultó campeón. Obtuvo en Puebla y Oaxtepec Morelos, un tercer lugar Nacional en Oratoria.

Participante en varios Encuentros Internacionales de Poetas promovidos por el Dr. Reséndiz Carmona, en la  Ciudad de Zamora, Participante del primero al quinto Encuentro De Poetas del Cupatitzio en la Ciudad de Uruapan y el recientemente en el Primer Gran Encuentro Mundial Virtual de Poetas donde colaboró con escritores de Argentina, Ecuador, España, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Republica Dominicana y Estados Unidos.

Pertenece al grupo literario NEMESIS de Sudamérica, con presencia en países como Colombia, Perú y Costa Rica, y estará presente en la Sexta Antología de Poetas Iberoamericanos del mismo grupo por publicarse el presente año. 


Colaborador del Floripondio del Cupatizio Concurso nacional de Poesía durante los doce años consecutivos que se realizó, así mismo ha sido jurado en los juegos florales de Jiquilpan, Sahuayo y Jacona.


Escritor de poemarios; “Añicos de la Palabra” escrito en los años 80, “Cosas del Azar” publicado en Kansas City, “Voces” publicado por el CESZAM, “Guiños y verbenas” Poemario dedicado a los niños de Zamora y  sus barrios, en EdPoit House, con viñetas del reconocido pintor Tangancicuarense Jesús Ortiz Galván, “Poema a Colosio”. De manera más reciente publicó “Historias para mis hijos” en el 2018, como editor y coautor “Florilegio del Pájaro Azul” en 2020, además están por publicarse “Poemas de Vientos” yArlequín Escénico: comedia, tragedia y drama”.


Prologuista de obras como "Barcina Humorística " de Alfonso Verduzco Pardo (Tangancícuaro), “Los poetas mienten” de Jesús Armando Molina Quiroz (Chilchota), “Delirios de un soñador” y “Blanco y negro” de Gerardo Castillo Valerio (Tingüindín), y el compendio “Florilegio del Pájaro Azul” (Zamora).  


Ha grabado cuatro poemarios en disco, “Fantasías”, declamador en el disco de Aniversario de Poemas de Nervo, promovido por el H. Ayuntamiento de Jacona y el Profesor Francisco Franco Cárdenas, “Grabación de Poemas Región”, “Poemario Final” en  2016, e “Historias para mis hijos” en junio de 2018.


Publicó en el 2018 un pequeño ensayo didáctico “33 para el Maestro” Critico Pedagógico, “Juárez, dónde estás Maestro te necesitamos” para el congreso de Michoacán, “Comentarios sobre la mujer” para la FSTSE en Oaxtepec Morelos. Además de obras de escena sobre Sor Juana Inés de la Cruz y una representación sobre el día de muertos haciendo intervenir en los diálogos a los personajes ilustres de Zamora.


Dentro de su obra ha resaltado y rescatado la figura histórica de personajes como: Gildardo Magaña Cerda, Miguel de la Trinidad Regalado, Francísco J. Mújica, el Padre Placarte y Labastida entre muchos otros.

Actualmente miembro de la Casa de la Cultura del Valle de Zamora y Subdirector de la Revista Digital de Cultura y Arte El Pájaro Azul, escribe a diario un poema diferente con temática libre en su página de Facebook desde hace ocho años.

En una merecida nominación y conmemoración, el grupo del Pájaro Azul demostramos nuestro apoyo a su candidatura y estamos a espera del resultado el próximo 5 de Septiembre de este 2020.


Por Gerardo Castillo Valerio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esenciales: María José Reyna López

  Hoy en esenciales presentamos el proyecto “Sombras en el paraíso: Trilogía de cansancio mental”, obra ilustrada y escrita por María José...