jueves, 6 de agosto de 2020

Xavier Vargas Pardo, Orgullo Tingüindinense

Xavier Vargas Pardo

Por: Vianey Campos y Gerardo Castillo

Pintor y narrador mexicano. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara UDEG y obtuvo el Premio del Cuento del Periódico El Nacional, en 1961.

 

Xavier Humberto Vargas Pardo, nació en Tingüindín Michoacán el 11 de septiembre de 1923, publicó en 1961 Céfero, un volumen integrado por once cuentos cuyas virtudes narrativas despliegan su máxima eficacia en el registro memorioso de la violencia y la muerte como instrumentos inexorables del destino. Contemporáneo de Juan Rulfo, Juan José Arreola, Edmundo Valadés y Alí Chumacero, escribió un segundo libro que jamás publicó porque consideró que carecía de la calidad de su único cuentiario.

“El libro Céfero (1961), de Xavier Vargas Pardo, permaneció desatendido por la crítica hasta años recientes. Las reseñas inmediatas a su publicación enfatizaron su particular uso del habla rural del Bajío mexicano, mientras que los enfoques contemporáneos han optado por la interpretación de los hechos violentos descritos en los once cuentos del volumen. A la par de esta violencia, en el volumen surge otra constante como correlativo necesario: la vulnerabilidad de sus personajes.” (Luis Miguel Estrada Orozco)

El título le viene al libro del nombre del portador de la voz narrativa, Ceferino Uritzi, Céfero para los amigos, protagonista en algunos cuentos, agonista en otros, observador sagaz de lo inesperado y de lo insólito que laten en el corazón del detalle, cronista consumado y, sobre todo, testigo apasionado y ecuánime (una rara mezcla caracterológica lograda con pulso envidiable, y extendida con ingenio y perspicacia a lo largo del discurso narrativo).

La primera edición se imprimió en 1961 por el Fondo de Cultura Económica. La segunda se hizo en el año 2002 por Editorial Los Reyes. En el 2004 el Fondo de Cultura Económica hace una reimpresión, y la tercera edición se imprime en el 2011 por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

En esta tercera edición, las ilustraciones son del mismo Xavier Vargas Pardo. El diseño y formación son de Paulina Velasco Figueroa, y la captura de textos fue realizada por Oyuki González Reyes. La presentación de esta edición la hace el Mtro. Jaime Hernández Díaz, Secretario de Cultura en ese momento.

Sus últimos años los dedicó a dibujar una extensa obra de pequeñas viñetas, las cuales obran en poder de su familia. Xavier Humberto Vargas Pardo falleció en Guadalajara, Jalisco, el 22 de mayo de 1985.

En 2008, el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura SECUM, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA y el Instituto Nacional de Bellas Artes INBA instituyeron el Premio Michoacán de Cuento Xavier Vargas Pardo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esenciales: María José Reyna López

  Hoy en esenciales presentamos el proyecto “Sombras en el paraíso: Trilogía de cansancio mental”, obra ilustrada y escrita por María José...