sábado, 19 de diciembre de 2020

Blanco y Negro, de Gerardo Castillo Valerio

De repente ¡Había luces en el bosque!  La magia científica se mezcla con parsimonia lingüística del narrador y poeta nuevas expresiones que siguen resaltando más el Blanco y Negro. 

Foto de Vianey Campos Alejandre, Zamora Michoacán México

Blanco y negro en las calles, te esperaba lector verte a colores pero se imponía en los relatos el BLANCO Y NEGRO, claridad y negrura, siluetas que esbozan los relatos en formas o gritos que se hienden en el silencio de la tarde que se ingre en los rostros a través de versos, en estrofas y en poemas completos que sorprenden que emocionan que pueden uno a uno urdir obras completas que como insignias se muestran como ardorosos signos de vida que nos templan o que muestran las ideas y el corazón joven de un poeta que grita, que susurra, que inventa a veces haciéndonos llorar y otras veces reír en el bullicio sedente de la vida que refleja los vericuetos simples o absurdos de una vida que se mira en un espejo brillante pero en Blanco y Negro.

Hoy amigos lectores, la palabra joven, turbulenta como el arroyo, que baja impetuoso de la montaña, o el soplo del viento entre la sierra aúlla o caminante hoya en los caminos una vía angosta o anchurosa que requiere de lucidez, amor por las letras a través de un acervo en y con descripciones y narraciones inteligentes y forjas que invaden con temor, espanto POEMAS  y “CUENTOS HORROR” en un archivo diferente, de lenguaje fluido, coherente, real y falaz que impacta en las mentes lectoras como un reto singular que nos exige coherencia en la incoherencia en BLANCO Y NEGRO…

Foto de Martha Castillo, Maryland Estados Unidos. 

Produciendo ya una “CATALEPSIA SOCIAL” que exige silencio y lloros que se exigen sin ruidos ni gritos, puede que solo estén durmiendo.

Verse perseguidos por voces que sólo tú escuchas pero que nadie ve, y en caja resonante, resonancia que solo tú escuchas, me atemorizan, me provocan una vida temerosa frágil vacía que encuentro encerrada en la locura más normal y simple en una sociedad perdida, maldita, esquizofrénica en un reflejo que me pierde en Blanco y Negro pero no percibe claridad sino confusión.

Y volteo y me veo entre rejas prisionero entre letras de un lenguaje confuso, atrapado en mis propios sueños “donde puedo volar de tu brazo con mecanismo ideográfico o sin él”.

Y cierro los ojos cansados en un “Somnium” delirante que convive “con mis demonios en charla plena con mis ángeles”.

El mundo muere en silencio, donde se ahogan los miedos, el mundo muere en silencio, y silenciosa en marcha fúnebre donde sucumbimos con el…

Gerardo Castillo es un vate intuitivo, cultivador de la ciencia y la conciencia como contrapeso sintiendo el calor de primavera en el azul abril, en mi “Vehemencia sin sentido” Entre ser y estar… Castillo Valerio afirma "aún escucho tu voz como titilantes destellos que son miedos que danzan a mi alrededor y tu ser a la distancia”.

Foto de Martha Castillo, Maryland Estados Unidos.

¡Ah! Esos Andares donde viandante caminé y te encontré por la vida, en los rincones de los que como yo vagabundo venimos “nos hemos de ir entre la bruma de lo que existente fue...” Al morir el sol tras la carretera, aún siento ese miedo tu mirada clavada en mi alma Errante, tus labios al caer  la luz y la lágrima que los besaba, los relatos de Castillo inducen dentro de un mar en Blanco y Negro matices que permiten que nos emocionemos y nos trasladen de uno a otro punto, de repente ¡Había luces en el bosque! La magia científica de Gerardo Castillo mezcla con parsimonia lingüística del narrador y poeta nuevas expresiones que siguen resaltando más el Blanco y Negro. No había al llegar al lugar de donde provenían las luces nada que las provocara era una luminiscencia extraña que nos propiciaba preguntas sobre el origen y el renuevo de una búsqueda por la luz eterna.

Hoy Gerardo Castillo Valerio nos regala un agrupamiento hecho de preguntas y respuestas, ojalá que la vida me alcance para rejuvenecer un corazón cansado para resanar heridas que el tiempo no ha curado, para que cada célula en mí de todo sí. Además, se embelesa con ilustraciones magníficas de Alma Denis Castillo Valerio y María José Reyna López, que brindan un esplendor especial a la obra. 

Ilustración de María José Reyna López, Cuento: Luces en el bosque.

Ilustración de Alma Denis Castillo Valerio, Cuento: La cabaña del guardabosques.


Dispongámonos lector a disfrutar el descriptamiento de la palabra, del verso hecho poema y de la narración y anécdotas transformadas en cuentos dándole lustre con mucho ingenio, al bezo raíz, al verbo razón, al ingenio transformado de un blanco y negro, YING Y YANG en una fuente semántica que nos permite siempre pensar y aportar, entregar sin misterios la elocuencia que nos abre las puertas a la lucidez y la belleza imaginativa.

 

Zamora Inconclusa, Septiembre del 2020.

Prof. Francisco Javier Licea Linares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esenciales: María José Reyna López

  Hoy en esenciales presentamos el proyecto “Sombras en el paraíso: Trilogía de cansancio mental”, obra ilustrada y escrita por María José...